Categoría: blog

  • Camino a Iquitos

    Primero que todo esto es un pequeño resumen de lo que nos tomó el traslado para llegar hasta Pucallpa para luego realizar el viaje en Ferri a Iquitos, ¿Por qué?

    Cuando tomamos la decisión de realizar el viaje en ferri buscamos información en las redes sociales, blogs y noticia locales, donde lamentablemente existe poca información y mucha de esta no se encuentra actualizada o es poco clara, por lo que decidí compartir este pequeño aporte a la comunidad de viajeros que tenga considerado este trayecto, y a quienes no, quizás poder incentivarlos a realizarlo, ya que es un experiencia maravillosa y tranquila, o lo fue, referente a lo de tranquila, al menos  en estos tiempos “post Covid”.

    Cuando ya llevo junto a mi pareja, Francesca la capitana del viaje, un mes en el maravilloso Perú, hemos ido planeando este viaje casi sobre la marcha, y a pesar que el viaje a Iquitos no ha sido nuestro primer destino, tengo pendiente escribir sobre nuestro paso por Huaraz, zona montañosa y turística del país con mucho que ofrecer para descubrir, el traslado a Iquitos, en particular puede que se necesite tener algunos tips en consideración.

    Primero que todo una vez que se decidió realizar el viaje nos dirigimos desde Huaraz a Pucallpa, haciendo viajes por tierra a lugares como La Unión para conectar a Huánuco , donde desde Huaraz a La Unión solo era un tramo del viaje y el que hicimos por tierra a través de la empresa El Rápido,  que tiene sus oficinas ubicadas en la calle 28 de julio,  que cuenta con buses medianos y debo decir que es uno de los servicios de buses más puntuales que tuvimos la oportunidad de usar hasta ahora, saliendo a las cinco cuarenta y cinco de la mañana, -el otro horario era a la una treinta de la tarde, pero ese es solo recomendable si pasarás una noche o día en La Unión-; de ahí debimos tomar un vehículo compartido que nos llevara hasta la ciudad de Huánuco lo que en verdad se sintió como una eternidad en este momento, primero porque éramos cuatros personas en el vehículo, además del conductor, tuvimos la suerte de encontrar un sedán que se desarmaba casi, con un conductor con reminiscencias de piloto de rally,  en un viaje que supuestamente se proyectaba seria de tres a cuatro horas, termino siendo de seis, esto principalmente debido a que se encontraban construyendo gran parte del camino y realizando reparaciones y mejoras en otras, un viaje agotador que si quieres evitar Huaráz, Pucallpa e Iquitos  cuentan con aeropuertos.

    Las calles de Huánuco (Moto-Taxi)

    En Huánuco hay algunas cosas que ver y es una ciudad con bastante comercio con una buena oferta gastronómica pero al parecer pocas opciones vegetarianas pero muy buenas, a pesar de esto decidimos quedarnos un par de días más que todo para descansar, antes de seguir nuestro camino.

    Para dirigirnos a Pucallpa tomamos un bus que demora 8 horas, bastante puntual y muy cómodo, a pesar de que sobrepasando el metro setenta y cinco de altura la comodidad es algo que debes sacrificar; la mayoría de los viajes tienen distancias con tiempos similares o mayores, por lo que es recomendable programar los viajes por la noche.

    Una vez en Pucallpa, donde, a pesar de una pequeña brisa fría, ya se podía sentir el calor y la humedad a las 5 am, luego de un viaje en moto taxi, siempre emocionante tanto como el siguiente, pudimos llegar a nuestro hotel sin inconvenientes y descansar para ya comenzar más tarde ese día a buscar información y nuestros pasajes en ferri.

    Como les mencione anteriormente, la información que encontramos fue escasa y del año 2017-2019 sin mucho que ver con la realidad actual y los cambios que pudo haber generado. Caminamos, primero buscando un restaurante vegetariano donde comer y tuvimos el agrado de visitar «El Pimentón» un lugar con excelente cocina, platos sabrosos y bien combinados, luego de eso obviamente un café, descanso y a averiguar de las opciones que teníamos para nuestra aventura, o bien continuarla.

    Al puerto más cercano al centro de la ciudad es posible llegar cruzando el paseo peatonal desde la plaza armas. Una vez en la rivera hay un pequeño paseo con un lugar de informaciones, y podrás encontrar unas escaleras que bajan al mismo río donde encontrarás las “oficinas” de los botes rápidos, pequeñas mesas donde alguien sin mucho interés te entregará información poco clara y probablemente te cobre según tu atuendo. El valor del pasaje es de entre 180 a 250 soles, este tipo de embarcación es básicamente como un bus que lleva a sus pasajeros a los pueblos pequeños junto al río con destino final Iquitos, puede tomar alrededor de treinta y seis horas, ahora como nosotros no buscábamos esto se nos recomendó ir directamente a las embarcaciones del puerto, cosa que hicimos y donde encontramos un amable señor que nos cobraba 360 soles por persona!!!!!!!!! Una locura para un camarote en un ferri de carga que luego descubrimos que no era de él y que tampoco tenía camarotes, y recordando bien ni siquiera pestañeó, su cara de póker siguió hasta al final, incluso después que reaccionáramos a su oferta con una expresión no solo de asombro, sino que de saber que era una exageración; porque era importante para nosotros los camarotes, y por qué lo recomendamos? Las embarcaciones normalmente viajan con mucha gente en los distintos niveles, cada uno en sus hamacas, dejando sus pertenencias apiladas cerca de su espacio y la única forma de dejar tus bolsos bajo llave y acceso a enchufes propios, es dejándolas en el camarote, y a pesar de comprar el derecho al camarote de igual forma puedes instalar tu hamaca, los camarotes por lo general son pequeños y con dos camas.

    Ferri Transportes Fluvial, detención en San Carlos

    Luego de hacer consultas a más gente nos recomendaron visitar el otro puerto de la ciudad, el puerto Henry del que ya habíamos escuchado y que el día anterior no llegamos debido a que se nos fue la luz del día y la zona no era un lugar particularmente bien iluminado. El puerto está ubicado al otro extremo y por lo que pude entender pertenece a la empresa de transporte fluvial, – empresa con la cual finalmente viajamos-, para llegar lo hicimos en moto taxi que solo tomo un par de minutos. Al llegar identificamos la oficina y nos acercamos a hacer las preguntas correspondientes, valores fechas y horarios, amablemente nos indicaron que salía al día siguiente, a las siete de la mañana y  el valor era 360 soles por el camarote para ambos,- siiiii 360 soles ambos!!!!-, para lo que nos enviaron a comprar el ticket en la misma embarcación ubicada a un par de metros; luego de caminar entre grúas barro y cruzar unos tablones o planchas de madera donde se debía mantener el equilibrio,- ya me sentía en una película de Indiana Jones porque la escena me trasladó inmediatamente a mi infancia-; bueno en el barco nos indicaron subir a hablar con don Marcos, quien hasta la fecha no sabemos si era el capitán o no, quien nos indicó las características del viaje y nos mostró nuestro camarote, nos dijo que debíamos dormir ahí porque el barco saldría la madrugada siguiente a las cinco treinta AM. Lo que obviamente no fue así ya que se zarpo a las diez,  y nos pidió estar en el barco a las cinco AM. que el viaje tomaría ocho días, por el nivel del agua, que las comidas estaban incluidas, y que no había problema en acomodar los platos para vegetarianos, tres comidas al día, que terminaron siendo arroz con papas, fideos, fideos con papas, fideos con arroz y papas con arroz, ah y en los desayunos leche con avena o con, obviamente, ¡arroz! Esto ya lo imaginábamos y llevamos con nosotros algunas provisiones, no fueron suficientes para todo el viaje, a pesar de esto ayudaron a eliminar la monotonía de las comidas. No olviden llevar mucha agua, (nosotros no lo hicimos), pero por suerte la tripulación decidió detenerse en algunos pueblos de la rivera donde pudimos abastecernos especialmente de agua y algunos víveres.

    Puerto Henrry, Iquitos

    Recomendaciones:

    – Buscar hablar con los capitanes o dueños de las embarcaciones, los intermediarios tratarán de tomar mucho dinero como comisión

    – Sin importar el tipo de lancha que decidas tomar, pregunta en varias compañías siempre hay vendedores inescrupulosos, y que te cobraran según tu apariencia,- trata de parecer lo menos turista posible-, pero también gente honesta y amables que te entregara información y cobrara lo que corresponde.

    – Empresas como transportes fluvial, en mi parecer, tienen sus precios definidos y entregan boleta, por lo que me ha dado más seguridad y tienen un trato transparente.

    – Si eres vegetariano o vegano debes llevar provisiones, y preguntar la duración del viaje, ya que puede variar en la cantidad de días, nuestro viaje tomó 9 días,  dependiendo la fecha del año, la embarcación y el afluente del río.

    – Debes considerar llevar agua suficiente, al menos dos litros por día.

    Bueno tengo mucho más que contar respecto al viaje, pero por ahora creo que esto cumple con mi idea principal de aportar información compartiendo datos útiles para los viajeros.

    Notas importantes:

    Bus Huaraz – La Unión:
    25 soles por persona

    Vehículo compartido    La Unión  – Huánuco:
    50 soles por persona

    Bus Huánuco – Pucallpa:
    60 soles por persona

    Camarote ferri en transportes Fluvial:
    360 soles dos personas (incluye comidas)

    ¡Buen Viaje!!!!

  • Huaráz

    Un lugar en las montañas.

    Siendo honesto, de los viajes que he realizado este es uno de los que menos me he informado, participando de la planificación más que todo asintiendo, confiado en las decisiones de Fran; y en nuestro primer destino fue una grata sorpresa.

    A nuestra llegada no tenía idea de la existencia de este sitio ni de su potencial turístico.

    Huaraz, un pueblo rodeado de cordones montañosos, como los andes, la cordillera negra y blanca. Con puntos de visita que te sorprenderán y literalmente te quitaran el aliento,- luego te explico porque la frase-.

    Huaraz que viene del quechua: Waraq  que su significado es ‘amanecer’, es una ciudad del distrito de  Ancash, Perú. Con una altitud media de 3052 metros sobre el nivel del mar, (aporox.) , y una población de 155.467 hab.

    Huaraz, Nuestro Primer destino elegido luego de lima,- Miraflores, específicamente, lugar por el que tuvimos un paso fugaz la verdad-, fue para trabajar como voluntarios en un hostal, -el cual no mencionaremos para que no generar conflictos de intereses-, que contactamos en Workaway. Nuestros planes comenzaron planeando trabajar por una semana y administrar los tiempos para trabajar en algunos proyectos personales a la vez que cumplíamos nuestras funciones comprometidas en el intercambio, para luego visitar algunos lugares que se destacaban como imperdibles, tomando en cuenta la cantidad de opciones ofrecidas quizás no fueron los suficientes los que visitamos, ya que hay muchos destinos y para intereses variados, especialmente escalada y montaña.

    Luego de un par de días de trabajo extendimos nuestra estadía buscando visitar al menos un par de lugares de la zona.

    nuestra primera salida fue en dirección a Wilkacocha, una laguna en las montañas recomendada como primera caminata para adaptación ya que la altura en muchos de los atractivos supera los 3550 msnm.

    Empezamos la mañana un poco tarde, la idea inicial era salir a las ocho AM. pero terminamos saliendo cerca de las diez de la mañana, uno que otro problema logístico, -no ahondaremos en esto esta vez-, que cuando fueron solucionados emprendimos nuestro camino hacia la laguna.

    Nuestro primer destino turístico lo recorrimos por nuestros medios, donde la verdad no había muchas complicaciones para trasladarse entre los puntos, además del normal caos que es el trafico peruano, y probablemente la voluntad o memoria del muchacho o mujer quien anuncia el paradero al conductor…

    -El tema de la locomoción en Perú resulta un poco complicado con las opciones normadas, alternativas, mala señalización, cuesta ubicarse en un principio; paraderos, combis, autos compartidos, moto-taxis, en los que muchos de los peruanos parecen tener como trabajo adicional, ya que en más de una oportunidad nos recogió un moto-taxi volviendo de una compra-.

    …Bueno, volviendo al tema principal; Nos trasladamos al punto de partida de la caminata mediante una combi, la que nos costo encontrar, particularente por que habían cambiado la parada hace poco tiempo, y nos habían señalado la antigua. Una vez en la lugar correcto, luego de cruzar un par de veces de un lado a otro las mismas calles, conseguimos la combi casi de inmediato, el viaje era bastante más breve de lo que imaginábamos, lamentablemente al no conocer la zona, el muchacho al parecer olvido nuestro paradero y nos dejó quizás uno o dos kilómetros mas alejados de el punto de partida de la caminata; nos devolvimos caminando gracias a las indicaciones de unos amables lugareños.

    Ya en la caminata los escenarios eran maravillosos, unas vistas y paisajes que te llamaban a detenerte y disfrutarlos propiamente, a demás de esto mis ganas de hacer más y más fotografías alargaron un poco nuestro andar,-valió la pena totalmente,-con una caminata que comenzaba alrededor de los tres mil metros de altura la verdad creía tenerlo controlado, habiendo vivido sobre los dos mil quinientos metros de altura y trabajando aun más alto, alrededor de los cuatro mil metros de altura en San Pedro de Atacama, Chile. La verdad no fue así, creo que sobre los tres mil quinientos metros ya estaba destruido y las detenciones ya no eran solo para apreciar el bello paisaje, si no que par poder tomar un buen respiro, la última parte de la excursión debo admitir que fue un esfuerzo máximo para mí, por lo demás después de ese esfuerzo creía estar listo para los siguientes desafíos de caminata en montaña, les adelanto que… ¡no!

    Bueno a pesar de lo anterior creo haber tenido la oportunidad de tomar excelentes fotografías tanto de los paisajes como de los lugareños del área durante la subida a la laguna. Una vez en el lugar, si bien la laguna era el punto que se destaca de esta caminata, debo decir que el protagonismo se lo han llevado los paisajes, creo que poder ver ese cordón montañoso contrastado entre el celeste cielo y secanos cerros.

    En muchas formas fuimos afortunados de poder viajar en la ultima parte de la pandemia, esto nos ayudo a conseguir visitar lugares sin multitudes, disfrutar de los espacios cómodamente y por supuesto tomar fotos con tranquilidad.

    Puedo decir con tranquilidad que es una de las mejores vistas de las montañas de Huaraz, la formación geográfica propicia que subiendo a cualquiera de sus atracciones naturales en las montañas logres tener una vista panorámica bellísima.

    Como anécdota puedo decir que fui atacado por un toro, lo que fue absolutamente responsabilidad mía, por ir mas lejos de lo necesario para tomar una fotografía, como consejo, no hagan movimientos bruscos o repentinos en frente de ellos, y sobre todo no se inclines ni menos acuclillarse, definitivamente es algo que les molesta o al menos les incomoda, sobre todo si esta junto a su pareja y cría, como consejo final mantengan la calma, – por suerte me manejo bien en situaciones críticas-,  y no se muevan cuando se está acercando a ustedes y les permitirá retirarse lentamente.

  • Eva’s

    La Despedida.

    Solo unos días atrás recibí unas fotografías de un lugar muy especial en mi vida, Eva’s backpackers, desde Sídney, Australia, de mi amigo Andreas a quien justamente conocí en este lugar hace ya nueve años.

    Para quienes me conocen, aunque no sepan directamente el nombre, saben de mi paso por Australia y especialmente Sídney, – mi sueño de adolescencia hecho realidad-. Mucha de las historias que comento de mi paso por esta ciudad particularmente, están vinculadas de alguna manera a Eva’s, mi casa por seis meses, albergue de muchas “aventuras”, amigos que siguen hasta hoy, y lo que significó para mí más de alguna realización.  

    Claramente uno tiene en su mente algunos lugares romantizados, asociados a sus recuerdos más nostálgicos y emociones en general, por lo mismo hay lugares a los que no volveríamos, pero este no es caso, los recuerdos se basan en nuestras emociones y experiencias vividas que nos marcan y dejan imágenes junto a sensaciones vinculadas en nuestro cerebro las que en oportunidades terminamos idealizando y mejorando la versión real, algo parecido al efecto Mandela, o como dijo El productor de cine Robert Evans: “Hay tres lados en cada historia: tu lado, mi lado y la verdad”. y a media que pasa el tiempo se hace mas difícil distinguir cuanto te has alejado de la realidad. Hago este comentario ya que lo que describiré a continuación probablemente a sido modificado, recuerden que ya son nueve años . Es un resumen de lo que paso en una conversación, de las primeras que recuerdo de mi contacto con gente que se hospedaba en este maravilloso lugar que era Eva’s, y que me hizo sentir que no estaba tan solo en mi visión de lo que quería y esperaba de y para el mundo. (Al momento de escribir esto me doy cuenta de que lamentablemente me encuentro un poco alejado ahora de aquella visión)…

    …Sentado en una de las esquinas del área de la cocina de Eva’s, trataba de pasar desapercibido disfrutando del ambiente que se vivía en el lugar, – siendo yo una persona que no se considera muy sociable, lo que es algo que parece inconsistente y raro ya que en los grupos siempre termino destacando de algún modo-. Recuerdo que en un punto mi «camuflaje» falló y se me acercó una muchacha alemana que viajaba junto a su novio, -lamentablemente no recuerdo sus nombres-, como muchas de las conversaciones que uno tiene cuando se encuentra viajando la primera pregunta luego de un saludo es de donde vienes, lo del nombre puede venir después de horas, desde ese punto se desarrolló un dialogo junto al peor vino que uno puede beber, o al menos el peor que he probado, «Goon», que nos llevo por diferentes temas; desde el motivo de nuestros viajes, situaciones de vida, hasta la visión cósmica de lo que creíamos debía ser la vida, la tierra y quienes la habitamos, y a medida que avanzaba esta conversación en mi crecía una fascinación por lo coincidente de estas ideas, fue tanta la sincronía que por un momento ambos nos detuvimos a filosofar al respecto, especialmente del hecho de venir de dos extremos y coincidir en aquel lugar y momento…

    Como lo antes descrito comenzó a pasar más y más seguido, teniendo la oportunidad de hablar con gente maravillosa, compartir ideas y más de algunas cervezas. comenzaron a aparecer quienes me acompañarían por meses como mi amigo Eike con quien viajamos a buscar oportunidades en el trabajo agrícola; Solomon que fue parte del 80% de mi viaje, terminando en Maffra junto a Patrick trabajando conmigo en la ultima parte de mi viaje. Demmian , Christina (quien también posteriormente visito Chile), mis compañeros de trabajo en el hostal que considero hasta hoy mis amigos con quienes aún nos comunicamos esporadicamente; Eva, con quien incluso viajamos en Chile, y Perú, Jenny quien también visito Chile y visitamos Valparaiso, Julia Herb la primera chica con la que converse después de haber llegado incluso recuerdo parte de la exposición que visitamos; wow! que cantidad de acontecimientos que desde mi paso por Eva´s. ese edificio ha sido la génesis de más de algún momento, encuentro y reencuentros.

    No estoy tocando la teta, es el ángulo

    Eva’s es ese lugar que me albergo en una etapa de cambios y realizaciones. Una de las cosas mas relevantes de Eva’s es primero haber sido el hogar que me acogió en mi primer gran viaje, y en Sídney, lugar al que desee viajar desde los catorce años. Al momento de mi arribo tenía veinte y nueve, y en todo el contexto no puedo disociar mi experiencia en Australia, la realización de un sueño y el haber conocido a gente maravillosa del edificio de Eva’s backpackers.

    En lo particular no creí que vería esas fotos del estado del edificio, y menos aún que me provocarían la nostalgia que me provocaron, creo que los recuerdos son solo recuerdos, claramente, pero siempre atesoramos de manera especial aquellos que dejan en ti algo especial, una amistad, enseñanza, crecimiento personal.

    Vista desde la terraza del Eva’s

    Hoy he decidido escribir esto por una «epifanía», por llamarla de alguna forma que suene casi celestial, que he tenido respecto de mí y mi comportamiento y forma de ser durante diferentes etapas en mi vida siendo Sidney y por consecuencia Eva’s, una de las mejores que he experimentado. Claramente el recuerdo de la vida en este hostal saca lo mejor y algo de la sensibilidad aún en mí, esto se debe a que es una etapa de mi vida que puedo decir con tranquilidad me hizo entender lo que en verdad quería para mi y por ende la persona que quería ser, es tanto así que mi etapa en Australia y especialmente en Sídney,- también Maffra pero es otra historia-,  es algo que puedo describir en una palabra: FELICIDAD, si! es tanto así, que en momentos de meditación o más bien relajación, es mi lugar feliz, al que acudo para encontrar calma y alegría, es por esto que creo que me afecto tanto ver ese lugar, ese que puedo describir como felicidad,  ahora como muros fríos, colores deteriorados, espacios vacíos, en un abandono casi post-apocalíptico.

    Respecto a la nostalgia u emoción que me provocaron las imágenes no me gustaría anularlas u omitirlas, ya que estas sensaciones se vinculan a algo muy especial en mi vida es una reacción a experiencias que viví ahí en algún momento y reaparecen hoy debido al deteriorado estado de lo que para muchos es solo un edificio.

    Claramente ya no soy el que vivió esa experiencia y es a partir de esa y muchas otras en estos ya más de nueve años que he crecido para convertirme en alguien mejor, espero, y es por esto que no puedo ignorar esas imágenes de algo que considero parte de mí.

    Muchas de las anécdotas en mis viajes tienen o tiendo a darles algún sentido, aunque sea el del humor. A veces se cree que la nostalgia y el sentimentalismo es para débiles, y en muchos casos podrán tener razón, pero ha sido, al menos para mi, en estos momentos donde he logrado darme cuenta de cómo ese tipo de experiencias, emociones o recuerdos de alguna forma me modelaron y me hacen ser quien soy, un sentimental y muy llorón ser…

    …Con cariño a mis amigos de Eva’s, a Liz quien con su «Australian way» una vez que nos conocimos me dio la oportunidad de trabajar y prolongar mi estadia , Carmen que se preocupaba tanto por mi que hasta me despertaba para salir a buscar trabajo, Julia, Giovanni, María, Christina, Eva, Jana, Melanie, Yascha, Andreas mis bros Solomon, Patrick, Frederik, Damien, y me faltan aún un montón de nombres, tantos rostros que aún recuerdo y muchos que aún extraño.

    **estaré compartiendo pronto algunos de los artículos de mi viaje a Australia que jamás publiqué.

  • Mi Viaje a Sídney, Australia.

    De sueño a realidad.

    Para empezar, lo que espero hacer lo mas «ordenadamente» posible, lo haré explicando cómo llegue acá, por que explicar porque decidí o de donde saque la idea la verdad no lo sé, solo puedo decir que desde tengo catorce años que quería venir a este país, la razón… Hm no se si escuche a alguien o algún reportaje de viajes, a demás de un programa infantil llamado el «Profesor Rosa»pero desde entonces desarrolle la idea de viajar pero antes que todo debía venir a Australia…

    Es claro que no fue para nada difícil conseguir la visa, tomando en cuenta que tuve que tomar el examen de inglés, toefl, en dos oportunidades por que la primera vez falle, pero hoy es solo un detalle que me costó unas cuantas lucas más.

    Después de una larga espera de 3 semanas me llego un correo preguntando por mi certificado de título, el cual no adjunte en mi postulación por que no tenía idea o no lo leí en ninguna parte,- lo que pudo ser culpa de mi dislexia, respondí el correo con la información requerida y una hora más tarde respondieron aceptando mi solicitud, la cual a penas termine de leer corrí a contarle a mi amiga Marcela, la que ni si quiera esbozo una sonrisa o exclamación,(situación que luego explico), luego mi jefe y francisco, quien fue, este último, el más expresivo y entusiasta al respecto, quizás por que ya no me soportaba, (¡?), y creo que en ese momento se entero la mitad de la empresa ya que mi tono de voz no conoce la discreción, luego siguieron todos los pasos protocolares, renuncia, avisar a la familia comprar pasajes hacer reservas de hostales, si bien quizás ese no fue el orden pero espero se entienda la idea.

    Al momento que escribo estas línea han sido ya casi 7 meses de mi estadía en Australia un mes atrás deje Sídney para empezar a viajar y tratar de conseguir el segundo año de la visa, – Lo que luego me entere no se podía hacer en ese momento para chilenos,- , en lo que acá se conoce como » farm Jobs» que en buen chileno es trabajar en el capo haciendo esas pegas que acá en Australia no muchos quieren hacer…( hoy ya son mas de nueve años y creo que la décima vez que reescribo esto).

    La verdad que entre las despedidas, en el trabajo y más que todo con la familia y un par de amigos, creo que la mas difícil en ese momento fue la de mi abuela, bueno hasta hoy lo es, siempre tienen esa palabra de último momento que te quiebra y termina en lagrimas. de igual forma con Andrea fue una salida tras otra que terminaba borracho y lamentándome camino al trabajo.

    Fiesta de la cerveza con Andrea.

    Con Migue en casa de Caro.

    Ya habiendo cumplido con los rituales requeridos, y días antes del vuelo prepare un equipaje innecesariamente grande con lo que pagaría las consecuencias de la sobrecarga en mis desplazamientos, y que posteriormente me iba a deshacer al menos de de la mitad de este. es casi obvio decir que la ultima persona de mi familia que me despedí fue de mi madre, otro momento de emoción y lagrimas, mas que de pena de alegría ya que ella siempre ha entendido la realización y alegría en las aventuras que emprendo, digamos la mayoría, apoyándome en todas mis ideas y muchas veces motivándome ante mi propio miedo.

    Ya en el aeropuerto, después de que amablemente mi amigo Jorge Erazo me llevo a ese lugar, no podía esconder la excitación, esa ansiedad de algo que has querido hacer toda o la mitad tu vida y que en algún momento incluso diste por perdido, por buenas o malas razones; ahí sentado tratando, de hacer desaparecer o calmar esa excitación y la cara de estúpido, ( si jajaja, esa no tiene remedio), pensando » aquí estoy , no quería ir a Australia? estas a pocos minutos de hacerlo realidad, y vas a poder hablar Inglés? estas seguro que vas a entender? ,- posteriormente me daría cuenta que las primeras semanas muchas veces no entendería absolutamente nada de las conversaciones telefónicas con aussies-,te vas a atrever a hablar o te vaya a cortar o quizás hacer pasar por sordo mudo? esa y muchas otras estúpidas ideas más… cuando llego el momento de abordar llego la crisis, tengo todo lo que necesito? será suficiente el dinero que cambié? y si me preguntan algo en ingles y no cacho, tu di que si nomas ojala no pregunten por droga, mal chiste para un aeropuerto  pero solo lo estaba pensando por suerte, mmm bueno con tanta maquina pa revisarte que han inventado capaz que lean hasta los pensamientos, otra idea paranoica; luego de eso empezó un excitante vuelo de 18 horas sin mucho que contar, solo que no pude dormir más de 20 min en el avión. llegado a Oakland, Nueva Zelanda, mi primer intercambio elocuente de palabras con un nativo del idioma y prueba superada!, compre un adaptador para el pc y hasta hablamos de rugby, luego nuevamente a abordar el avión con destino Australia, donde creo que viví lo más excitante de todo el vuelo entre Chile y Australia, ya que minutos antes de aterrizar el avión tuvo un segundo, quizás dos, de caída libre, donde sientes que no hay control de la maquina, como una montaña rusa pero a no sé cuantos mil metros de altura uff!, – Turbulencias por cambio de temperatura y dirección del aire, pozos de aire les llaman-, y a pesar de que una mujer comenzó a llorar y otras a rezar, yo  creo que estaba entregado a lo peor, asustado uff SI!, pero en esa situación nada que hacer verdad?…

    Una vez en el aeropuerto internacional de Sídney, alrededor de las 7 de la mañana, con mi cara de no haber dormido mas de un par de minutos debía pasar por la aduana y el control de la policía, donde al acercarme veía gente de diferentes nacionalidades siendo revisados sus equipajes completos, comidas que traían, el dinero que era contado frente a los oficiales por montón, y yo con mi equipaje que solo imaginar desmontar toooooda las estipideces que se me habia ocurrido llevar, entre ellas un cuchillo y tabaco y cigarrillos cubanos, por que si! me creía «cool» y fumaba habanos y cigarrillos cubanos en ese momento de la vida, y estúpidamente creía que no los conseguiría en Sídney, puff!… La verdad fue mucho menos tiempo y problema de lo que creí, al menos para mí, solo tuve que declarar los cigarrillos cubanos que portaba menos de la cantidad limite. una vez con mi equipaje, el cual estúpidamente fue mucho repito, en el típico carrito de aeropuerto no sabía que cresta hacer, así que lo más inteligente fue empezar a leer las señales y enrrutarme al tren, -por que las señales son muy útiles cuando las lees-, en dirección al tren que previamente, de forma muy inteligente :P, había tomado conocimiento del itinerario de este y portaba un mapa con la dirección de hostal y la estación de tren más cercana…

    …Lo que al final no me sirvió de mucho porque igual me perdí, ja. desvié mi paso solo para antes comprar un celular, y pase al más tradicional restaurante que encontré, un McDonald! y no sé que pedí, como pague, ni cuanto fue, porque a ese ser humano que me atendió! no le entendí Naaaadaaaaaa, perdón, si le entendí algo, que si quería miel con mi comida, a lo que dije que sí pero no sabía que había ordenado aun que en la foto parecía algo como panqueques, y cuando los recibí pude comprobar que eran panqueques, así que suerte de principiantes, le achunté!. siguiendo mi camino a la estación de tren y buscar la mejor manera de cargar mi equipaje, lo que no descubrí hasta más tarde, bueno para variar camine al andén equivocado con los 40 kilos de equipaje con los que tuve que recorrer unas largas escaleras en dos oportunidades porque mi inseguridad de la dirección a la que me dirigía, seguía variando en mi cabeza hasta que le pregunte a alguien y deje de cruzar las escaleras como un loco. posterior al ejercicio de cambio de andenes el viaje en tren hasta mi estación de destino me ofrecía una vista era fascinante, donde creo que mi cara de fascinación, que como sensación solo puedo comparar a visitar las calles de Santiago por primera vez en mi infancia cuando viajaba desde los ángeles en el sur de Chile, provocaba cierta simpatía en los aussies que cursaban mi camino ya que la gente me sonreía, saludaba y me hacía comentarios de simpatía por el equipaje que cargaba, lo que solo me lograba fascinar más y más, y con esa sensación de estar soñando, me baje en mi estación de destino, King cross, donde tome mi mapa y empecé a caminar, llegue a un semáforo en el cual ya me sentía sin norte, pedí indicaciones, por que soy machito y no me da miedo preguntar,  y seguí caminando, mas indicaciones y seguí caminando, después de un par de cuadras, con el equipaje a cuestas, me di cuenta que que había caminado en dirección opuesta, por lo que me detuve, me insulte por un par de minutos, acomode mi equipaje de forma perfecta en mi espalda y en mi pecho, deben entender que tenia dos mochilas de 60 lts. cada una, una mochila para el notebook y un maletín, recuerden mucho equipaje innecesario, comenzó mi caminar en la dirección correcta, donde la gente seguía saludando y sonriendo en la calle esta vez quizás burlándose , una vez recorrido todo el camino de vuelta al hostal que se encontraba a un tercio de la distancia que ya había recorrido en la dirección errónea, donde llegue al medio día aproximadamente, hice el check in entendiendo la mitad de lo que Liz, la manager, y futura jefa me decía, esto creo que debido al cansancio del viaje, de lo caminado y la falta de sueño en el vuelo, me enrrute a la que por suerte entendí que era mi habitación en dos viajes subí mi equipaje a la habitación 16 donde una vez con todo mi equipaje en esta me deslice sobre la cama y dormí por quizás 20 horas…

    Continuará….

es_ESSpanish